lunes, 23 de noviembre de 2009

Verde Araña


Fecha: 18 de Noviembre de 2009
Autor: J.G
Lugar: Palmeras-FACES - UCV

Avenida Libertador

Fecha: 12 de Noviembre de 2009
Autor: J.G
Lugar: Av. Libertador - Caracas

Desde el Alto a la Paz

Fecha: 27 de agosto de 2009
Autor: Jesús García
Lugar: La Paz -Bolivia

lunes, 7 de septiembre de 2009

Un atardecer en Paria


Autor: Dario Castillo
Fecha: Agosto 2008
Lugar: Edo. Sucre. Península de Paria. Comunidad Buena Vista.

sábado, 25 de julio de 2009

Más poesía, Menos Policía...



La policía o los órganos de "Seguridad" no son más que cuidadores y vigilantes de los intereses de unos pocos ricos que tienen un estilo de vida que va en detrimento de las grandes mayorías, entendiendo así su conducta hacia los ciudadanos de las clases más pobres o desposeídas, es decir, la pobreza es criminalizada, hay estereotipos de delincuentes, los que tienen tal o cual peinado o franela realizan ciertos actos ilegales, pues si vamos a hablar de ilegalidad, comencemos por ver cómo obtuvieron las tierras los grandes dueños de la América colonial y sus ahora representantes o hablemos de las grandes empresas que contaminan y destruyen diariamente nuestros recursos naturales no renovables y renovables, ¿ quién hace cosas más ilegales y nocivas a la sociedad? pero mejor preguntemos ¿quienes hacen las leyes?. Mientras el mundo siga reproduciendo un sistema excluyente no habrá policía que nos ayude a librarnos de tanta "inseguridad" que en el fondo es desigualdad social.
Cómo leí un día: "...Entiendo la inseguridad de mi país,lo que no entiendo es por qué se sigue viendo a la policía como seguridad..."
Por eso la consigna debe ser: ¡Más Poesía, Menos Policía!
¡Construyamos un mundo distinto, si es socialista es mejor..!
*las imagenes me llegaron vía correo y no se ha podido verificar autor, aunque por su contenido entendemos que quien las hizo no debe tener ningún problema en que la reproduzcamos.

Longaray


Lugar: Caracas - El valle
Autor: Jesús García

Habana Nocturna


Lugar: La Habana
Año: 2006
Autor: Jesús García

La Habana impredecible


Lugar: La Habana- Vedado
Fecha: 19 de Febrero de 2008
Autor: Jesús García

Revolución en todos Lados

Sacado del segundo boletín de la red nacional de sistemas de trueke de la República Bolivariana de Venezuela.
Gracias a tod@s aquell@s que mantienen vivos los sistemas de trueke y cotidianamente van creando nuevas esperanzas para un mundo mejor.
¡Vivan los Truekes!

No lo Olvides



Durante el 2º Encuentro Nacional de Sistemas de Trueke (Urachiche, estado Yaracuy, 2 al 5 de octubre de 2008), en una asamblea que reunió a 100 Prosumidores de todo el país, se conformó la Red Nacional de Sistemas de Trueke. También se declaró el 4 de oktubre como Día Nacional del Trueke, para recordar ese nacimiento.
Este próximo 4 de oktubre de 2009, los 10 Sistemas de Trueke de Venezuela hemos decidido realizar Merkados de Trueke simultáneos, y seguramente se sumarán de acá al 4 de oktubre más comunidades venezolanas que harán truekes para celebrar el Día Nacional.
Pues bien, la Red Nacional ha querido ir más allá, y propone a la comunidad en general que nos sumemos en esa fecha a La Jornada Mundial Anticapitalista: “Día del No Dinero”.
Usemos la imaginación para demostrar ese día que sí se puede vivir sin dinero, que nuestras vidas no tiene por qué estar condicionadas por el vil metal !!
Detrás de toda gran fortuna siempre hay un crimen. H.Balzac

jueves, 18 de junio de 2009

Metro-sagaz


Fecha: 1/06/09
Lugar: Metro de Caracas
Autor: Osmar Romero

lunes, 15 de junio de 2009

Flor de la Parchita

Fecha: 9 de Mayo de 2009
Lugar: Sierra de Falcón. Aula agroecológica.
Autor: Jesús García
Su nombre científico es Passiflora edulis pero también es conocida como maracuya, pasionaria, fruta de la pasión, granadilla y parcha. Esta es una planta originaria del amazonas sur americano, aunque extendida y adaptada a casi todo el trópico. La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas de la Parchita tienen un efecto relajante, mucho más pronunciado en el caso de la infusión, que puede utilizarse como sedante ligero o como calmante para dolores musculares o cefaleas; contiene varios alcaloides, entre ellos el harmano y el harmol. Tomar una taza o dos de infusión al día, ayuda a conciliar el sueño y puede tener efectos antiespasmódicos; está recomendada también en caso de espasmos bronquiales o intestinales de origen nervioso, así como para los dolores menstruales. Algunas variedades de la flor de la Parchita pueden tener efectos alucinógenos.

¡A ver Dónde Hay un Espacio!

Fecha: 19 de abril de 2009
Lugar: Barrio el Onoto. Caricuao. Caracas.
Autor: Osmar Romero

Del Centro hacia el 23


Fecha: 13 de Abril de 2009
Lugar: Centro de Caracas
Autor: Jesús García

Motor de la Revolución


Fecha: 5 de Febrero de 2009
Lugar: Caracas
Autor: Osmar Romero

El Poliedro Encapsulado


Fecha: 16 de febrero de 2009
Lugar: La Rinconada. Caracas.
Autor: Jesús García

Tierra de Nadie -Territorio Creativo-


Fecha: 16 de Enero de 2009
Lugar: Tierra de nadie. UCV. Caracas
Autor:Jesús García

Caracas de Noche y en Diagonal


Fecha: 1 de Febrero de 2009
Lugar: Waraira Repano. Caracas.
Autor: Jesús García

Crónica de lo Visible

Amanecer de Caracas. 2005


Es un blog que abre una ventana a esas fotos que día a día recrean nuestro imaginario, a esas cosas que les damos significado y que reconocemos. Crónicas de lo visible espera ser un espacio para que la capacidad creadora que tenemos tod@s pueda ser compartida y disfrutada por los demás. Debido a la gran dinámica de las ciudades el ser humano ha reducido su capacidad visual y creativa convirtiéndose en un habitante limitado al trabajo explotador y a la diversión consumista de los Centros comerciales, otros espacios de distracción y esparcimiento han sido borrados de la memoria de la gente, ir por los caminos de la fotografía es una alternativa a esa dinámica homogenizante y permite desarrollar nuestras capacidades artísticas y criticas ante la vida.

Estamos convencid@s de la capacidad creadora de los seres humanos y de que los intereses que los mueven no son precisamente la búsqueda de la riqueza material a través del dinero. Creemos profundamente en los valores de la solidaridad, la amistad, el respeto, la autodeterminación y la justicia social por considerar que solo valiéndonos de estos valores y del trabajo liberador y productivo podremos construir la sociedad que queremos.

En este caso la fotografía es la herramienta visual, es el instrumento de trabajo liberador, que actualmente esta masificado y por ende garantiza que cada un@ de l@s que deseemos retratar nuestra visión de mundo y el hacia donde vamos no tenga mayor traba que la disposición y el tiempo que le dediquemos a este agradable arte. Por ello llamamos a tod@s a que de una vez por todas tomen sus cámaras y salgan a llenar sus calles de flashes y planos para enriquecer y aportar a nuestra rica cotidianidad y ciudad

domingo, 14 de junio de 2009

Laboratorios de una universidad vencida por las sombras

Fecha: 22 de octubre de 2008
Lugar: Universidad Central de Venezuela
Autor: Osmar Romero